viernes, 8 de agosto de 2025

 Guía y Primer    de Informática Microsoft                     Word, Excel e Internet


¿QUÉ ES MICROSOFT WORD?


Microsoft Word es un procesador de textos, lo que quiere decir que es una aplicación que usa para “procesar” – formatear, manipular, guardar, imprimir, compartir – un documento basado en texto.

Microsoft Word es posiblemente el procesador de textos más popular del planeta.

Entorno de Word

AL ARRANCAR WORD APARECE UNA PANTALLA MUY SIMILAR A LA SIGUIENTE

Pantalla Word

La ventana de Word se puede personalizar (lo veremos más adelante), para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla.

Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que se suelen utilizar estos términos.

Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento.

1. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Los botones son GuardarDeshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho) y Abrir. El último botón abre el desplegable para personalzar los botones que aparecen en esta barra.

2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa.

3 y 4. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas, por ejemplo, Inicio, Insertar, etc. Para cada pestaña hay una cinta de opciones diferente. Las veremos en detalle más adelante.

5. Los botones para cambiar la presentación de la cinta de opciones, minimizar, maximizar y cerrar.

6. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Hay una para desplazar el documento de forma vertical y otra de forma horizontal. En la imagen sólo se ve la vertical.

7. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.

barra zoom en word
– Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
– O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones  o + que hay justo al lado, arrastrándolo.

Cambiar zoom en word

8. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. Otros modos son para leer y para diseño web.

9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que, realmente, son botones.

 LA CINTA DE OPCIONES

Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de Word, porque contiene todas las opciones que se pueden realizar con los documentos. Veámosla con más detalle.

Menú

Las herramientas están organizadas de forma lógica en pestañas o fichas (InicioInsertarDiseño…), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos PortapapelesFuentePárrafo y Estilos. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Negrita, la nombraremos como Inicio > Fuente > Negrita.

Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña.

 Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la imagen, por ejemplo, el cursor está situado en el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así consecutivamente.

Abrir cuadro de diálogo del grupo

 Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento “inteligente”, que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de tabla no estará visible de entrada, únicamente se mostrará si insertamos una tabla en nuestro documento y la seleccionamos.

Ésta función permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algún momento queremos ocultar o inhabilitar alguna de ficha de forma manual, podremos hacerlo desde el menú Archivo > Opciones >Personalizar Cinta de opciones, o pulsando con el botón derecho sobre la cinta de opciones y elegiendo Personalizar Cinta de opciones. Si quieres ver con detalle cómo hacerlo, visita el siguiente avanzado de personalización de la cinta de opciones . Además.

En las últimas versiones de Word se apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo mediante el teclado.

Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.

Banda de opciones

Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números con fondo gris en lugar de negro, por ejemplo, el 2 de la imagen que corresponde al comando Deshacer.

Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.

 Mostrar/Ocultar la cinta de opciones.

Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, para disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes mostrar u ocultar las cintas desde el botón ocultar y mostrar pestañas de la zona derecha superior que abirá la ventana que se muestra a continuación, con tres opciones.

mostar ocultar pestñas

Ocultar automáticamente la cinta de opciones. Mostrar sólo las pestañas. Mostrar pestañas y comandos.

LA FICHA ARCHIVO

La pestaña Archivo a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones, es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage.

De hecho, su estructura es distinta al resto de fichas, por eso la vamos a comentar a partir de la siguiente imagen.

abrir recientes

Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. Están situadas en forma de menú vertical. Esta pestaña equivalía al botón Office en la versión Word 2007, y en versiones anteriores era el menú Archivo.

La principal característica de la ficha Archivo es que para cada comando de la parte izquierda aparecen unas opciones en la parte central, y a su vez, para cada una de estas opciones aparecen otras opciones más en la parte derecha de la pantalla. Por ejemplo, en la imagen vemos como el comando Abrir genera las opciones RecientesOneDrive, … y al seleccionar Recientes aparece una lista con varios documentos recientes.

OneDrive es como un disco duro virtual en Internet que veremos con detalle en la unidad 22, por el hecho de tener de una cuenta de correo de Microsoft (outlook, hotmail, …) ya disponemos de espacio en OneDrive para guardar documentos.

AYUDA DE WORD

Tenemos dos métodos para obtener ayuda en Microsoft Word.

 Ayuda contextual. Consiste en colocar el cursor sobre un icono y esperar dos segundos para que aparezca una ventanita con la explicación sobre la función de dicho icono. Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos la explicación sobre el icono Borrar todo el formato.

ayuda contextual


En realidad, es como si hubieramos ejecutado el comando Tabla de la pestaña Insertar.

Formato de Texto – Negrita, Cursiva y Subrayado

La negrita suele resaltar un título o un texto dentro de un párrafo, como también lo puede hacer la cursiva, que por lo general sirve además para citar un autor o dar realce a una frase.

word

El Subrayado suele ir mejor en títulos, o en casos especiales, para denotar un enlace a una web, aunque esta modalidad suele ser aplicada con otras herramientas.

 

 


Podremos colocar estos formatos en nuestro Curriculum con un criterio propio. Para esto, deberemos seleccionar aquellas partes de texto e ir seleccionando uno o varios de estos formatos a la vez pulsando los botones.

Como dijimos, su uso obedece a pautas de uso extendido, pero pueden ser usadas de forma arbitraria. En el caso del subrayado, tendremos además un submenú desplegable para aplicar otras variantes.

 

 

word

 


TALLER

1) TALLER DE CONOCIMIENTOS PREVIOS


Digitar en Word el siguiente texto y aplicar:   Negrita, Subrayado, Cursiva y color fuente.










Guía y Segundo taller  de Informática Microsoft  Word, Excel e Internet


Las viñetas y la enumeración

Las viñetas son elementos gráficos como círculos, flechas estilizadas, cuadrados y otros estilos que distinguen los ítem de un listado. La numeración apela a esquemas numéricos jerárquicos para estructurar listas o textos con varios niveles. Estas de viñetas son una buena opción para cuando tienes que hacer un índice o marcar opciones. Para crea una, sigue estos pasos:

Paso 1:

Selecciona el texto con el que quieres formar una lista.

Paso 2:

En la pestaña Inicio encontrarás el comando Viñetas. Haz clic en la flecha que está al lado derecho de este comando.

Vista de la flecha del comando Viñetas.

Paso 3:

Se desplegará un menú con varios tipos de viñetas. Haz clic sobre el tipo de viñeta que deseas usar.

Paso 4:

El texto que tenías seleccionado se volverá una lista de viñetas.

Vista del menú de viñetas.

Crear una lista numerada

Para crear una lista numerada sigue estos pasos:

Paso 1:

Selecciona la lista que quieres numerar.

Paso 2:

En la pestaña Inicio, haz clic en la flecha que está al lado derecho del comando Numeración.

Vista de la flecha del comando Numeración.

Paso 3:

Se desplegará un menú con los posibles estilos de numeración que puedes usar. Haz clic sobre el tipo de numeración que deseas usar.

Listo, el texto seleccionado será una lista numerada.

Vista del menú del comando Numeración.



TALLER

1) Digitar el siguiente ejercicio con las viñetas  correspondientes

               

2) Digitar el siguiente ejercicio con la numeración   correspondiente


3) Digitar el siguiente documento con letra arial, tamaño 12 los títulos tamaño 14, centrar y  justificar.


jueves, 17 de julio de 2025

 

Guía y  Quinto taller de

 herramientas avanzadas

Función BUSCARV en Excel

La función BUSCARV es una de las más importantes en Excel, veamos aquí cómo utilizar esta función, dominando los detalles y consideraciones que debemos tener en cuenta al emplear la Función BUSCARV.

La función BUSCARV forma parte de las funciones de Búsqueda y Referencia, y tiene por finalidad realizar la búsqueda de un valor dentro de una tabla, para retornar alguno de los valores de la tabla en la que se realiza la búsqueda.

Sintaxis de la Función BUSCARV

Comencemos por analizar los parámetros que son empleados como parte de la función, como podemos observar en la siguiente imagen, la función BUSCARV tiene 4 parámetros, de los cuales el cuarto es opcional.

 

El primer parámetro es el “Valor Buscado”, este dato corresponde al valor o elemento que tiene que ser buscado. Luego tenemos “Matriz Buscar en”, este segundo parámetro corresponde al cuadro o tabla en la que se realizará la búsqueda del valor que se haya señalado como “Valor Buscado” Como tercer parámetro tenemos el “Indicador Columnas” este dato permite identificar dentro del cuadro o tabla definido en la “Matriz buscar en”, a la columna que tiene el dato que se está buscando. Finalmente el cuarto parámetro es “Ordenado” este dato hace referencia al estado (ordenado o no) en que se encuentra la “Matriz Buscar en”, este dato tiene una influencia directa en el resultado de la función.

Ejemplo de la Función BUSCARV

El siguiente ejemplo de la función BUSCARV nos permitirá comprender como utilizar la función BUSCARV, veamos. En la parte izquierda tenemos un conjunto de productos, cada producto corresponde a un tipo, el cual puede ser A, B o C, se necesita que en la columna D aparezca la descripción de correspondiente al tipo de tipo producto.

La fórmula que utiliza la función BUSCARV sería la siguiente: =BUSCARV(C3,$F$3:$G$5,2,FALSO) Notemos que el primer dato o parámetro es C3, es decir el “Valor Buscado” es C3, lo cual es comprensible porque este es el dato a ser buscado en el cuadro ubicado a la derecha.

El segundo parámetro es F3:G5, esta es la “Matriz Buscar en”, observemos que “A” (el contenido de C3) será buscado en la primera VERTICAL de esta matriz (de ahí que la función se llame BUSCARV), es decir como la matriz comienza en la columna F, el valor buscado (“A”) se buscará en la columna F, si la matriz fuese H8:L20 el valor se buscaría en la columna H.

El tercer parámetro conocido como “Indicador columnas” tiene el valor 2, lo que significa que el valor buscado se encuentra en la segunda columna de la “Matriz Buscar en”, es decir se está buscando en la columna G la cual contiene la descripción. El valor buscado “A” se encuentra en F3, como el valor encontrado se encuentra en la fila 3, y la columna determinada en el tercer parámetro es la G, la celda que contiene el resultado es la G3, es decir es el texto “Crítico”, este texto es el que aparecerá como resultado de la fórmula empleada en la celda C3.

Finalmente el cuarto parámetro llamado “Ordenado”, sirve para identificar si se está realizando una búsqueda exacta o no, si el valor es VERDADERO se buscará un valor cercano en la “Matríz Buscar en”, para ello se asume que el contenido esta ordenado, por los que si nos fijamos en la siguiente imagen podemos observar como “B” no existe en el cuadro ubicado a la derecha, por lo tanto retorna el valor más cercano, en este caso el correspondiente a “A”, y por ende retorna crítico, de forma similar ocurre para “X”, y se retorna el valor correspondiente a “D”, es decir se retorna “General”.

Al utilizar la función BUSCARV si no se coloca este cuarto parámetro se asume como si se estuviese utilizando VERDADERO. Mientras que si observamos la siguiente imagen, en la que se utiliza FALSO, al no encontrar una coincidencia exacta tanto para el valor “B” como para “X”, se retorna el error #N/A. 

En general se recomienda que al utilizar la función se tienda a usar FALSO a fin de identificar con exactitud los valores buscados.

TALLER


1)



2)
3)



jueves, 29 de mayo de 2025

 

 Guía y  cuarto  taller de

 herramientas avanzadas


FUNCIÓN  SI 

La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.


Operadores de comparación en Excel:
Existen 6 tipos de operadores de comparación:
= (igual)
> (mayor)
< (menor)
>= (mayor o igual)
<= (menor o igual)
<> (distinto)

Sintaxis de la función SI

=SI (prueba_lógica; valor_si_verdadero; valor_si_falso)

  • Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
  • Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógicasea VERDADERO.
  • Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.
ejemplo:

=SI(B2>=60;"APROBADO";"REPROBADO")

La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.
Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.

Ejemplos de la función SI

Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente:



Miremos la fórmula 

=SI(B2>=60;"APROBADO";"REPROBADO")


EJEMPLO 2: 
Si el tiempo laborado en una empresa es mayor a 12 meses el empleado tiene vacaciones de lo contrario no.



Digitamos la fórmula 

=SI(C4>12;"vacaciones";"no vacaciones")








TALLER

 Resolver los siguientes ejercicios con la función si


1)  SI LA NOTA ES MAYOR O IGUAL A 3 APROBÓ SI ES MENOR REPROBÓ





2) SI LA EXISTENCIA ES MAYOR DE 50 NO SE HARÁ REPOSICIÓN SI ES MENOR SE HARÁ REPOSICIÓN DE 50 UNIDADES



3)