miércoles, 6 de marzo de 2024

 

GUÍA Y SEPTIMO TALLER  HERRAMIENTAS AVANZADAS DE HOJA DE CALCULO









Ejercicio de tablas dinámicas en el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=gsxCopOjGZo

1)

Construir a partir de los siguientes datos, cuatro tablas dinámicas que muestren la siguiente información:
Tabla dinámica 1: Suma de puntos por deportista y prueba.
Tabla dinámica 2: Suma de puntos por país y prueba.
Tabla dinámica 3: Suma de puntos por país, deportista, y prueba.
Tabla dinámica 4: Media de puntos por país y prueba.
Las cuatro tablas dinámicas deben estar una debajo de la otra y en la misma hoja.












 










País
Deportista
Prueba
Puntos
Francia
Pierre
Carrera
8
Francia
Phillipe
Carrera
7
España
Ramón
Carrera
6
España
Juan
Carrera
5
España
Alberto
Carrera
4
Inglaterra
John
Carrera
3
Inglaterra
Tom
Carrera
6
Francia
Pierre
Natación
4
Francia
Phillipe
Natación
5
España
Ramón
Natación
2
España
Juan
Natación
7
España
Alberto
Natación
6
Inglaterra
John
Natación
3
Inglaterra
Tom
Natación
5
Francia
Pierre
Bicicleta
3
Francia
Phillipe
Bicicleta
4
España
Ramón
Bicicleta
8
España
Juan
Bicicleta
8
España
Alberto
Bicicleta
9
Inglaterra
John
Bicicleta
4
Inglaterra
Tom
Bicicleta
4


2) Investigar
Listado de cantidad gastada por departamento
Listado de gastos por mes
Listado de cantidad gastada  de agua por departamento
Listado de salario por departamento 

Gastos
Mes
Cantidad
Departamento
Teléfono
Enero
 250000
A
Agua
Enero
 100000
A
Alquiler
Enero
 1000000
A
Salarios
Enero
4000000
A
Aprovisionamientos
Enero
 250000
A
Transporte
Enero
 200000
A
Luz
Enero
 300000
A
Material de oficina
Enero
 200000
A
Teléfono
Enero
 500000
B
Agua
Enero
 200000
B
Alquiler
Enero
 2000000
B
Salarios
Enero
 1500000
B
Aprovisionamientos
Enero
 250000
B
Transporte
Enero
 200000
B
Luz
Enero
 300000
B
Material de oficina
Enero
 100000
B
Teléfono
Febrero
 250000
A
Agua
Febrero
 150000
A
Alquiler
Febrero
 900000
A
Salarios
Febrero
 2.500000
A
Aprovisionamientos
Febrero
 300000
A
Transporte
Febrero
 250000
A
Luz
Febrero
 300000
A
Material de oficina
Febrero
 240000
A
Teléfono
Febrero
 400000
B
Agua
Febrero
 100000
B
Alquiler
Febrero
 1500000
B
Salarios
Febrero
 1400000
B
Aprovisionamientos
Febrero
 200000
B
Transporte
Febrero
380000
B
Luz
Febrero
1400000
B
Material de oficina
Febrero
400000
B



3) EJERCICIO 


Construir a partir de los siguientes datos, las tablas dinámicas que muestren la siguiente información:
Tabla dinámica 1: Cantidad de personas por departamento.
Tabla dinámica 2: Cantidad de personas por departamento y delegación
Tabla dinámica 3:  Suma y promedio de sueldo por departamento.
Tabla dinámica 4: Sueldo más alto por departamento y cargo.
Las cuatro tablas dinámicas deben estar una debajo de la otra y en la misma hoja.
 


Código
Nombre
Apellido
Departamento
Cargo
Delegación
Sueldo
1
Cristina
Martínez
Comercial
Comercial
Norte
2000000
2
Jorge
Rico
Administración
Director
Sur
70000000
3
Luis
Guerrero
Márketing
Jefe producto
Centro
5000000
4
Oscar
Cortina
Márketing
Jefe producto
Sur
6000000
5
Lourdes
Merino
Administración
Administrativo
Centro
5000000
6
Jaime
Sánchez
Márketing
Assistant
Centro
2000000
7
José
Bonaparte
Administración
Administrativo
Norte
5000000
8
Eva
Esteve
Comercial
Comercial
Sur
3000000
9
Federico
García
Márketing
Director
Centro
55000000
10
Merche
Torres
Comercial
Assistant
Sur
2000000
11
Jordi
Fontana
Comercial
Director
Norte
55000000
12
Ana
Antón
Administración
Administrativo
Norte
5000000
13
Sergio
Galindo
Márketing
Jefe producto
Centro
9000000
14
Elena
Casado
Comercial
Director
Sur
88000000
15
Nuria
Pérez
Comercial
Comercial
Centro
5000000
16
Diego
Martín
Administración
Administrativo
Norte
4000000


4) EJERCICIO 
Construir a partir de los siguientes datos, las tablas dinámicas que muestren la siguiente información:
Tabla dinámica 1: Ventas de cada ciudad
Tabla dinámica 2: Ventas de contado y tarjeta
Tabla dinámica 3:  Ventas de Ibagué por cada zona
Tabla dinámica 4: Ventas de informática por cada ciudad (Agregar gráfico dinámico).
Las cuatro tablas dinámicas deben estar una debajo de la otra y en la misma hoja.

CIUDAD ZONA VENTAS FORMA DE PAGO CATEGORIA
Medellin Norte 1235000 Contado Electrodomesticos
Medellin Norte 639000 Tarjeta Electrodomesticos
Medellin Norte 621000 Contado Informatica
Medellin Norte 1259000 Tarjeta Informatica
Medellin Norte 2563000 Contado Audio y Television
Medellin Norte 1258000 Tarjeta Audio y Television
Bogotá Sur 725000 Contado Electrodomesticos
Bogotá Sur 2563000 Tarjeta Electrodomesticos
Bogotá Sur 1258000 Contado Informatica
Bogotá Sur 1578000 Tarjeta Informatica
Bogotá Sur 953000 Contado Audio y Television
Bogotá Sur 2359000 Tarjeta Audio y Television
Ibagué Norte 1259000 Contado Electrodomesticos
Ibagué Norte 856000 Tarjeta Electrodomesticos
Ibagué Norte 420000 Contado Informatica
Ibagué Norte 2853000 Tarjeta Informatica
Ibagué Norte 1933000 Contado Audio y Television
Ibagué Norte 1253000 Tarjeta Audio y Television
Pereira Levante 3215000 Contado Electrodomesticos
Pereira Levante 1253000 Tarjeta Electrodomesticos
Pereira Levante 698000 Contado Informatica
Pereira Levante 2653000 Tarjeta Informatica
Pereira Levante 1588000 Contado Audio y Television
Pereira Levante 996000 Tarjeta Audio y Television
Cartagena Levante 1254000 Contado Electrodomesticos
Cartagena Levante 782000 Tarjeta Electrodomesticos
Cartagena Levante 2133000 Contado Informatica
Cartagena Levante 1120000 Tarjeta Informatica
Cartagena Levante 1258000 Contado Audio y Television
Cartagena Levante 1255000 Tarjeta Audio y Television
Bucaramanga Sur 2256000 Contado Electrodomesticos
Bucaramanga Sur 598000 Tarjeta Electrodomesticos
Bucaramanga Sur 1256000 Contado Informatica
Bucaramanga Sur 1455000 Tarjeta Informatica
Bucaramanga Sur 1788000 Contado Audio y Television
Bucaramanga Sur 2120000 Tarjeta Audio y Television



domingo, 3 de marzo de 2024

 

GUÍA Y SEXTO TALLER  HERRAMIENTAS AVANZADAS DE HOJA DE CALCULO

Función BUSCARV en Excel

La función BUSCARV es una de las más importantes en Excel, veamos aquí cómo utilizar esta función, dominando los detalles y consideraciones que debemos tener en cuenta al emplear la Función BUSCARV.

La función BUSCARV forma parte de las funciones de Búsqueda y Referencia, y tiene por finalidad realizar la búsqueda de un valor dentro de una tabla, para retornar alguno de los valores de la tabla en la que se realiza la búsqueda.

Sintaxis de la Función BUSCARV

Comencemos por analizar los parámetros que son empleados como parte de la función, como podemos observar en la siguiente imagen, la función BUSCARV tiene 4 parámetros, de los cuales el cuarto es opcional.

 

El primer parámetro es el “Valor Buscado”, este dato corresponde al valor o elemento que tiene que ser buscado. Luego tenemos “Matriz Buscar en”, este segundo parámetro corresponde al cuadro o tabla en la que se realizará la búsqueda del valor que se haya señalado como “Valor Buscado” Como tercer parámetro tenemos el “Indicador Columnas” este dato permite identificar dentro del cuadro o tabla definido en la “Matriz buscar en”, a la columna que tiene el dato que se está buscando. Finalmente el cuarto parámetro es “Ordenado” este dato hace referencia al estado (ordenado o no) en que se encuentra la “Matriz Buscar en”, este dato tiene una influencia directa en el resultado de la función.

Ejemplo de la Función BUSCARV

El siguiente ejemplo de la función BUSCARV nos permitirá comprender como utilizar la función BUSCARV, veamos. En la parte izquierda tenemos un conjunto de productos, cada producto corresponde a un tipo, el cual puede ser A, B o C, se necesita que en la columna D aparezca la descripción de correspondiente al tipo de tipo producto.

La fórmula que utiliza la función BUSCARV sería la siguiente: =BUSCARV(C3,$F$3:$G$5,2,FALSO) Notemos que el primer dato o parámetro es C3, es decir el “Valor Buscado” es C3, lo cual es comprensible porque este es el dato a ser buscado en el cuadro ubicado a la derecha.

El segundo parámetro es F3:G5, esta es la “Matriz Buscar en”, observemos que “A” (el contenido de C3) será buscado en la primera VERTICAL de esta matriz (de ahí que la función se llame BUSCARV), es decir como la matriz comienza en la columna F, el valor buscado (“A”) se buscará en la columna F, si la matriz fuese H8:L20 el valor se buscaría en la columna H.

El tercer parámetro conocido como “Indicador columnas” tiene el valor 2, lo que significa que el valor buscado se encuentra en la segunda columna de la “Matriz Buscar en”, es decir se está buscando en la columna G la cual contiene la descripción. El valor buscado “A” se encuentra en F3, como el valor encontrado se encuentra en la fila 3, y la columna determinada en el tercer parámetro es la G, la celda que contiene el resultado es la G3, es decir es el texto “Crítico”, este texto es el que aparecerá como resultado de la fórmula empleada en la celda C3.

Finalmente el cuarto parámetro llamado “Ordenado”, sirve para identificar si se está realizando una búsqueda exacta o no, si el valor es VERDADERO se buscará un valor cercano en la “Matríz Buscar en”, para ello se asume que el contenido esta ordenado, por los que si nos fijamos en la siguiente imagen podemos observar como “B” no existe en el cuadro ubicado a la derecha, por lo tanto retorna el valor más cercano, en este caso el correspondiente a “A”, y por ende retorna crítico, de forma similar ocurre para “X”, y se retorna el valor correspondiente a “D”, es decir se retorna “General”.

Al utilizar la función BUSCARV si no se coloca este cuarto parámetro se asume como si se estuviese utilizando VERDADERO. Mientras que si observamos la siguiente imagen, en la que se utiliza FALSO, al no encontrar una coincidencia exacta tanto para el valor “B” como para “X”, se retorna el error #N/A. 

En general se recomienda que al utilizar la función se tienda a usar FALSO a fin de identificar con exactitud los valores buscados.

TALLER


1)


2)
3)




Link driver
https://drive.google.com/drive/folders/15zu_WZm8WoZtMTAUrDZfqkUZfk7b0gkz?usp=sharing